La Sierra Nevada es el macizo montañoso de mayor altitud de Europa occidental después de los Alpes. Está situado en el corazón de Andalucía, entre las provincias de Granada y Almería, una de las zonas más atractivas de España.
Así que, si sueñas con presenciar la exuberante belleza de estos picos, lo mejor es que te atrevas a planificar un recorrido en autocaravana. Tendrás la oportunidad de conducir y detenerte a contemplar más de 90 kilómetros de paisaje de montaña, multitud de ríos y agradables pueblos.
En este post te daremos la guía definitiva para que puedas exprimir al máximo tu visita a Sierra Nevada, todo cuanto merece la pena ver y mucho más.
Índice de contenidos
Viajar a la Sierra Nevada en autocaravana es una experiencia inolvidable
Sierra Nevada ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO y contiene al Parque Nacional más extenso de España. En una extensión de 86.208 hectáreas, hay 20 picos de más de 3.000 metros de altitud, siendo el Mulhacén, con 3.479 m.s.n.m., el más alto de toda la península.
Además, tiene gran fama por su estación de esquí, así que si te encanta este deporte, el clima frío y observar la increíble biodiversidad y paisajes de alta montaña, es momento de preparar tu viaje.
Lo único que necesitas es planificar todo con mucho cuidado para disfrutar de la travesía. Para hacerlo de forma segura y con un vehículo en óptimas condiciones, lo mejor es recurrir al alquiler de autocaravanas. De este modo, tendrás a tu disposición todo lo que necesitas para aventurarte a recorrer el paisaje de la Sierra Nevada.
Escápate del ruido de la ciudad y organiza un itinerario que se adapte a tus preferencias.Tan solo debes establecer el tipo de actividades y sitios que más te atraen, así como la temporada que más te conviene. Viajar en autocaravana también te permitirá ir hasta la playa de Granada, apenas a hora y media de la Sierra.
Aparte de todo esto, es esencial que establezcas el tiempo de viaje y el número de personas que te acompañarán. Así podrás elegir el modelo de autocaravana que más te convenga y delimitar un presupuesto en función de esto.
Los sitios más increíbles de la Sierra Nevada
A continuación te daremos un listado de los imperdibles en Sierra Nevada, y así tendrás la guía que necesitas para diseñar el itinerario de tu viaje por esta legendaria región.
La estación de esquí
Si eres aficionado a los deportes de invierno este lugar es ideal para ti, esta estación tiene la particularidad de que en los días más despejados, puedes contemplar tanto las montañas coronadas de nieve y, en el fondo, el mar azul que baña las costas de la provincia.
Esta estación es la más meridional de Europa, con alrededor de 250 días de sol al año y 84 kilómetros de pistas. Lo mejor es que algunas cuentan con luz artificial para que puedas esquiar en la noche.
Se encuentra abierta al público desde finales de noviembre, aunque lo más recomendable es visitarla entre los meses de febrero y marzo, ya que es la época en la que la nieve es de mayor calidad.
La Alpujarra
Recorrer los pueblos de comarca de La Alpujarra, al sur de Granada, es un excelente plan. La localidad, de origen musulmán, es famosa por sus 6 manantiales de aguas medicinales, por lo que encontrarás el balneario de Lanjarón a tu disposición.
En esta pintoresca región, además de los cursos de agua y manantiales, también podrás visitar el Castillo de Juviles, el monumento a la Virgen de las Nieves, el Refugio Elorrieta y la Mezquita de Busquístar..
Órgiva
Partiendo desde Lanjarón por la carretera A-348 hacia el Este, encontrarás la capital de la Alpujarra Alta: Órgiva. En este pueblo inicia la ascensión y podrás detenerte a caminar por sus calles y descansar.
Enseguida encontrarás los pueblos: Pampaneira, con sus calles de casitas escalonadas que desembocan en fuentes de origen morisco y Bubión, un poblado minero muy reconocido por sus galerías de arte y por un agradable monasterio budista abierto al público.
Capileira
Este pueblo de calles pintorescas es un centro artesanal en el que podrás comprar cerámica, cestería, cuero y las tradicionales jarapas. También hay excelentes restaurantes para probar lo mejor de la comida local.
Trevélez
Siguiendo la vía A-4132 llegarás a Trevélez, un pueblo que se encuentra en la falda del pico Mulhacén. Es muy famoso por su delicioso jamón serrano, curado de forma especial. Desde este bonito lugar tendrás el privilegio de contemplar desde sus miradores el espléndido paisaje montañoso.
Consejos para tu viaje en autocaravana a la Sierra Nevada
- Lleva la ropa y los zapatos más adecuados para este tipo de clima. Recuerda que el frío, la lluvia y el viento pueden ser intensos. Claro, todo dependerá de la época del año en la que viajes.
- La mejor época dependerá del tipo de actividades que quieras hacer. Invierno es perfecto si quieres esquiar, mientras que el verano te permitirá disfrutar de un clima espléndido para el senderismo, sin calor y con el fresco y frío aire de la montaña.
- Comprueba el clima y el estado del tiempo antes de viajar, así sabrás qué condiciones meteorológicas se presentarán durante el trayecto.
- Es aconsejable que durante la temporada alta te cerciores del estado de las carreteras, así como de la disponibilidad de los aparcamientos.
Los sitios más aconsejados para aparcar tu autocaravana
Hay varios sitios para aparcar tu autocaravana en Sierra Nevada, te recomendamos los siguientes:
- Parking de Las Sabinas, ubicado junto al Centro de Alto Rendimiento en la zona alta de Sierra Nevada. Es gratuito en las temporadas bajas.
- Área en Camping Ruta del Purche en Monachil, situada a 20 minutos de Granada y tan solo a 16 km de las pistas de esquí. Tiene todos los servicios necesarios
- Los Peñones de San Francisco, situada cerca al telesilla Virgen de las Nieves. Tiene wifi, vigilancia 24 horas y otros servicios.
¿Qué comer en la Sierra Nevada?
En la cocina local de la zona te recomendamos degustar estos platos:
- La sopa de ajo con jamón
- Puchero al hinojo, con habichuelas, patatas y varias carnes.
- El plato alpujarreño, tiene jamón de la Alpujarra, lomo de cerdo, chorizo, morcilla, ajos fritos, huevo frito y patatas a lo pobre.
- Cordero asado y lomo de venado.
- Habas con jamón.